¿Sabes cuánto te toca cuando te vayas a jubilar?
Es una duda que podemos tener todos en algún momento de nuestras vidas. Es normal pensar que nos espera en nuestros años dorados y ver el fruto de todo nuestro trabajo a lo largo de tantos años de servicio.
Por suerte para cada pregunta existe una respuesta, pero antes queremos darles algunos datos de interés para que estén correctamente informados y puedan comprender todo de mejor manera.
5 datos curiosos de la jubilación en España
- En la actualidad necesitas cumplir 65 años y 8 meses, haber cotizado 36 años y 9 meses para cumplir en su totalidad la base reguladora. Aunque se especula que la edad seguirá en aumento de forma progresiva hasta el 2027.
- SI es posible jubilarse antes de los 65 años, pero no contaras con el 100% de tu base reguladora, se te aplicaran porcentajes reductores por cada periodo de anticipación.
- Los periodos de cotización se toman en cuenta y afecta el cálculo de la valía en la jubilación. En el 2022 es necesario acreditar 25 años. Un detalle importante es que estos años serán tomados en consideración a partir luego de tu entrada a la vejez.
- ¿Qué es la jubilación activa y jubilación parcial?
Jubilación activa: El trabajador puede seguir activo en su empleo y cobrar parte de su pensión o en su totalidad si es autónomo y cuenta con trabajadores a cargo.
Jubilación parcial: A esta jubilación se le considera parcial iniciado el cumplimiento de los 60 años al trabajador, simultáneamente se genera un contrato de trabajo a tiempo parcial, que puede estar o no sujeto a relevo.
- Puede que esto sea menos sostenible con el paso de los años.
Ya con esta mirada puesta sobre el panorama, podemos observar que vienen reducciones, ajustes, o rebajas, etcétera, que demuestran que cada vendrá menos ingresos por parte de la jubilación.
Actualmente la pensión media se encuentra en 947,2 euros y la mínima en 618 euros. Pero estos montos pueden variar por muchos factores, entre esos está el panorama político que puede darse cualquier tipo de ajuste.
Estos son puntos importantes a tener en consideración en el contexto socio-político en el que nos encontramos, y con esto en mente el poder desarrollarnos y reflexionar sobre como gestionan el proceso de las pensiones, nuestras cotizaciones y los proyectos a futuro.
Ya con este análisis esperamos haber despejado un poco tu vista sobre este tema, que puede resultarnos muy inquietante y la importancia que tiene en nuestras vidas, y a su vez ver cómo es algo totalmente desconocido para todos.